
Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Millones de personas en España se han enganchado a las series turcas, argentinas y mexicanas, que han cautivado a los espectadores día tras día.
Desde 1986, cuando llegó con gran éxito a España Los ricos también lloran, el género de la telenovela o melodrama lleva siendo uno de los mejor acogidos en nuestro país. Más tarde, 8 millones de personas vieron la transformación de Betty, en Betty la fea; 3 millones observaron cómo Mario Cimarro se enamoraba de Marlene Favela, en Gata salvaje, y 2 millones de espectadores han disfrutado de la ficción turca, Mujer, la primera de esa nacionalidad en emitirse en un canal generalista, Antena 3, y en horario de prime time, a las 22 horas. Ahora, esta misma cadena acaba de estrenar una nueva ficción turca, Secretos de familia.
Aunque el género del melodrama ha cambiado mucho, y las historias turcas han ido sustituyendo a las latinoamericanas, estas también se han ido adaptando a los tiempos, e incluso han logrado conquistar plataformas digitales como Netflix. Es el caso de las colombianas Café con aroma de mujer (con William Levy de protagonista) o La reina del flow (protagonizada por Carolina Ramírez y Carlos Torres).
Además, ha irrumpido la secuela de Pasión de gavilanes, en Telecinco esta vez, 20 años después de la primera parte, y con un argumento y calidades renovadas, pero con los mismos actores de antaño, lo que ha generado una gran expectación entre el público.
Pero sin duda en la actualidad son las series turcas las que arrasan. Tras el desembarco de la primera, Fatmagül, a Nova (de la que, además, se acaba de estrenar una versión española, Alba), han seguido muchas otras, que han calado hondo en el público, hasta traspasar la frontera de los canales temáticos para irrumpir en las cadenas generalistas, como Antena 3 y Telecinco.
Después de Mujer, llegó el drama Mi hija y luego Infiel, los domingos -una versión de la británica Doctora Foster-; Tierra amarga, todos los días por las tardes, e Inocentes, lunes y martes por la noche, que ya finalizó y ha sido sustituida por Hermanos. Todas ellas se han emitido en Antena 3. Por su parte, Telecinco apostó por Love is in the air -con los admirados Hande Erçel y Kerem Bürsin-, trasladándola de Divinity a su canal nacional y en prime time.
Así, tanto las reposiciones de las telenovelas latinas de antaño o de las mismas turcas recién emitidas, como las nuevas apuestas siguen ganando seguidores día a día. Te detallamos algunas de las que han sido las telenovelas más vistas en la historia de nuestro país.
Estrenada en 1986, fue la primera telenovela emitida en TVE que conquistó a todo el país. Se centraba en la historia de amor entre la humilde Mariana y el rico Luis Alberto. La telenovela provocó el salto a la fama de Verónica Castro en el papel protagonista.
La historia tendrá un remake próximamente.
Apenas tres años después se estrenó esta historia de amor protagonizada por Jeannette Rodríguez y Carlos Mata. Una producción que a día de hoy sigue siendo la más vista de la historia de España con 9 millones de fieles.
Después de estos dos grandes éxitos, TVE apostó por esta ficción de Televisa cosechando un 33% de share. La historia de Delia Fiallo contaba el choque entre dos familias.
Protagonizada por Angie Cepeda y Christian Meier, llegó a España en octubre de 1998. La emitió RTVE en su sobremesa y fue una de las novelas peruanas que empezó a conquistar el corazón de los españoles. Hoy estos dos actores son más que reconocidos en nuestro país. Luz María es una historia de amor de finales del siglo XIX, que comienza con Gustavo espiando a Lucecita cuando se baña en el río.
Otros que han cautivado al público con el paso de los años son los mexicanos Thalía y Fernando Carrillo. En 1999 llegaba a RTVE Rosalinda. Eran años en los que la cadena pública alternaba telenovelas mexicanas, peruanas, colombianas… Narra cómo una joven humilde que vende rosas para comprar medicamentos para su madre enferma, conoce a Fernando José y se enamoran a primera vista.
Si ha habido un gran éxito de telenovelas reciente, este ha sido el de las hermanas Elizondo y los hermanos Reyes. La telenovela, que ha estrenado ya su secuela con todo el elenco principal de entonces, ha marcado a una generación que la recuerda con una sola frase: «Quién es ese hombre que me mira y me desnuda».
En el año 2000 la historia de Fiorella Morelli (Angie Cepeda) consiguió arrasar entre la audiencia con un share del 28’5%. Un récord que apenas ha podido ser alcanzado después por las grandes producciones internacionales.
Al año siguiente llegó la deslumbrante historia del patito feo de la oficina. La telenovela logró una media del 22’2% de audiencia pero el imponente cambio de aspecto se emitió en prime time con un 42,1% y 8.226.000 espectadores. Lejos se ha quedado su último remake.
En la era de los 2000 las telenovelas latinas copaban la sobremesa y esta historia de un pequeño niño y su madre conquistó a los telespectadores. La telenovela llegó a superar el 22% de cuota de share sin llegar a los datos de Pobre diabla. Ahora vuelve a emitirse en España.
En 2002, Venezuela crea una versión de la exitosa Yo soy Betty, la fea. En ella, la protagonista es una huérfana acomplejada por su peso que se enamora de un guapo publicista. Protagonizada por Natalia Streignard y Juan Pablo Raba, se emitió en España en Antena 3, después de Yo soy Betty, la fea, con gran éxito.
La historia de amor entre Mario Cimarro y Marlene Favela fue seguida por una media del 27’7% de share. Y es que, después de Pasión de gavilanes, la fiebre por el actor cubano estalló en esta telenovela.
Mario Cimarro siguió conquistando corazones en El cuerpo del deseo, novela grabada en el paradisíaco entorno de Miami como Gata salvaje. Se emitió entre 2005 y 2006 en Antena 3, que volvía a apostar por una telenovela latina tras el éxito de Pasión de Gavilanes. Protagonizada por Lorena Rojas, narra la historia de Pedro José Donoso, un hombre de 67 años que fallece y se reencarna en el cuerpo de un joven campesino.
Creada por Televisa en 2004, esta telenovela mexicana llegó a España en 2006 de la mano de Antena 3, que seguía apostando por el género latinoamericano tras el éxito de Pasión de gavilanes y El cuerpo del deseo. Protagonizada por Bárbara Mori, Eduardo Santamarina, Sebastián Rulli y Jacqueline Bracamontes, narra la historia de Rubí, una chica de origen humilde que quiere casarse con un hombre rico. En 2022, Nova ha estrenado la nueva versión de esta ficción, encabezada esta vez por Camila Sodi, José Ron y Rodrigo Guirao.
La telenovela argentina causó furor en muchos países. Creada en 2002, a España llegó en 2006, marcando a toda una generación. Está protagonizada por por Luisana Lopilato, Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas y trata de distintas tramas de amor entre jóvenes estudiantes de un colegio de élite. Los actores principales formaron un grupo que tuvo mucho éxito, Erreway, sin embargo dos años más tarde, en 2004, llegó la versión mexicana, Rebelde, y su banda musical, RBD, logró incluso más repercusión. Hoy se puede volver a ver Rebelde way en Netflix.
Esta historia juvenil arrasó a nivel internacional y cuando llegó a España, en 2006, ya había triunfado en todo el mundo. Narra la historia de Florencia, una chica huérfana que trabaja en una verdulería y tiene una banda de música, donde ella es la cantante. Así conoce a la familia Fritzenwalden.
Fue la primera producción chilena que llegó a España, y fue TVE la que apostó por este nuevo formato, distinto al que el público español estaba acostumbrado y que cautivó por el carácter coral de la historia y porque no se centraba en la típica pareja atractiva de los melodramas latinos. La trama giraba en torno a un padre y sus siete hijos varones, cada cual de una manera y con un carácter distinto. Uno de ellos incluso era gay, lo que ayudó a visibilizar esa situación, aún poco aceptada en las sociedades latinas de la época. La telenovela superó las barreras fronterizas llegando a varios países de Hispanoamérica, Europa Central y España.
La producción brasileña de Globo TV que trajo a la pantalla la obra de Benedito Ruy Barbosa sobre la inmigración de italianos a Brasil, consiguió en España conquistar al 27.4% de share.
Se estrenó con éxito en Nova en 2015. Protagonizada por Livia Brito y José Ron, trata de una joven italiana, sencilla, humilde, y hermosa y de buenos sentimientos. Huérfana de madre, cuida y mantiene a su hermana menor y a su padre, hasta que el dueño de un importante restaurante italiano le propone matrimonio a cambio de hacerse cargo de los gastos médicos de su hermana.
Edith González y Christian Meier ya eran conocidos por el público español cuando llegó esta adaptación colombiana de la telenovela venezolana del mismo título. La historiatiene como escenario los llanos venezolanos y gira en torno al encuentro entre Santos Luzardo y Doña Bárbara. Representa el conflicto entre la civilización y la barbarie.
Fue la primera gran serie turca exportada al exterior, y en España se emitió a través de Nova, donde llegó a ser la telenovela más vista de la historia de Nova con 853.000 espectadores y un 6,2% de cuota de pantalla en su final. Su denuncia del maltrato hacia la mujer hizo abrir los ojos de muchos países hacia una situación que vive Turquía. Fatmagül es violada por un grupo de adinerados chavales y es obligada a casarse con uno de ellos.
Protagonizada por los ya famosos a nivel internacional Tuba Büyüküstün y Engin Akyürek, Amor de contrabando siguió la estela de otros éxitos turcos en nuestro país. La historia narra cómo la muerte del padre de Elif y la novia de Omer de un tiro en la cabeza, une a estos dos jóvenes en la búsqueda de respuestas. Tiene dos temporadas y 54 capítulos en su versión original.
Otra serie turca que cautivó a la audiencia después de Fatmagül. Protagonizada por Burak Özçivit, Neslihan Atagül y Kaan Urgancıoğlu, ha sido la primera y única serie turca en la historia en conseguir el premio Emmy Internacional como mejor telenovela en 2017. Su trama gira en torno a un amor imposible por la diferencia de clases entre Kemal Soydere y Nihan.
En un mercado mucho más competitivo, con multitud de canales y plataformas, la telenovela turca de Özge Özpirinçci (Bahar) y Caner Cindoruk (Sarp) consiguió romper techos. Aunque sigue detrás de los datos de Cuando seas mía (27.2%), superó en varias ocasiones el 20% de share consiguiendo ser uno de los mejores estrenos de ficción de Antena 3 en los últimos años.
Ha sido una de las telenovelas más esperadas. 20 años después de la primera, Danna García, Mario Cimarro, Juan Alfonso Baptista, Paola Rey, Michel Brown y Natasha Klauss, han regresado en 2022 a las pantallas convertidos en adultos, con sus propias familias y rodeados de intrigas.
Basada en la historia original del mismo título que se estrenó en 1994, esta ficción protagonizada por William Levy y Laura Londoño, se ha convertido durante semanas en la más vista de Netflix en España.
Esta longeva ficción turca, de cinco temporadas y más de 1000 capítulos, mantuvo a la audiencia de Nova en vilo durante cuatro años. Consiguió alzarse con uno de los mejores datos de una televisión temática, un 3,4% de cuota de pantalla de media. Protagonizada por la pequeña Isabella Damla Güvenilir, cuenta la historia de una sirvienta que se enamora del primogénito de la familia para la que trabaja, una relación nunca aceptada por la madre de él y de la que más tarde se supo que había nacido una niña.
Esta comedia romántica que emitió Divinity en abril de 2019 arrasó entre el público español y, gracias a ello, tanto Can Yaman como Demet Özdemir pasaron a ser dos rostros muy populares entre los telespectadores de nuestro país. Divinity ha emitido hasta dos veces más esta divertida historia de amor entre la todoterreno Sanem y el atractivo fotógrafo Can, hijo del dueño de una agencia de publicidad.
Telenovela turca que se centra en las ambiciones de una madre, Fazilet, cuyo sueño es hacerse rica y decide hacerlo a costa de explotar la belleza de sus hijas, sobre todo la menor, Ece, con la que se lleva muy bien. La hija mayor, Hazan, es rebelde y poco femenina y huye de los estándares de belleza. Al final, su vínculo con la rica y respetada familia Egemen cambiará sus vidas.
Hermosa historia de amor ambientada en las costumbres ancestrales y familiares en un pueblo turco, cautivó a la audiencia por sus paisajes, vestuarios y la gran interpretación de sus actores, sobre todo los protagonistas, Ebru Sahin y Akin Akinözu, que transmiten a través del romance de Reyyan y Miran un amor puro y verdadero que sobrevive a rencillas, rencores y secretos familiares.
El éxito de los títulos turcos fue in crescendo hasta llegar a Madre, un drama familiar basado en la popular ficción japonesa Mother sobre una niña que sufre malos tratos por parte de su madre y el novio de esta y que es acogida por su profesora alejándola de su familia biológica sin contar con su permiso. Madre llegó a Nova en marzo de 2019 y fue la telenovela turca más vista de ese año, alcanzando un 5,2% en su segundo episodio.
Otra serie turca que arrasó en España el año pasado. Protagonizada por Bügra Gülsoy, la niña Beren Gökyıldız y Leyla Lydia Tuğutlu, cuenta la historia de un delincuente que de pronto descubre que es padre de una niña de 8 años y debe enfrentarse a una nueva vida. El final de la serie logró un 28,9% de cuota de pantalla, siguiendo la estela de Mujer, en Antena 3.
Ha sido la primera apuesta turca de Antena 3 para sus tardes. Se emite de lunes a viernes a las 17:30 horas y es lo más visto en esa franja horaria, logrando entre un 15 y un 17% de cuota de pantalla. La novela narra la historia de amor frustrada entre Züleyha y Yilmaz. Se siguen grabando capítulos en Turquía y de momento cuenta con cuatro temporadas.
Esta historia de infidelidades, adaptación de la británica Doctora Foster que se emitió por BBC Television, sustituyó a Mi hija los domingos por la noche en Antena 3 y hasta el día de hoy consigue mantenerse líder en su franja horaria, con hasta un 17% de audiencia. Está protagonizada por Cansu Dere (a quien conocimos en Madre) y Caner Cindoruk (Mujer).
Se ha emitido hasta julio de 2022 y ha tenido de media un 11% de cuota de pantalla, menos que otras pero muy seguida igualmente. Gira en torno a cuatro hermanos, Han (Birkan Sokullu), Safiye (Ezgi Mola), Gülben (Merve Dizdar) y Neriman (Aslıhan Gürbüz), que viven en un mismo apartamento en Estambul y tienen problemas psicológicos que les impiden relacionarse con normalidad con el entorno. La novela está protagonizada en sus primeros capítulos también por Farah Zeynep Abdullah.
Es la apuesta más reciente de Antena 3 para sus noches de lunes y martes, en sustitución de Inocentes. En su primer mes ha logrado alcanzar más del 16% de cuota de pantalla. Esta historia de cuatro hermanos que se quedan huérfanos al morir sus padres accidentamente (o eso parece) ha cautivado al público por su ternura y también por el reflejo de la diferencia de clases que se diluye poco a poco, el amor por la familia, la rivalidad entre hermanos y la bondad sobre los villanos.
Fue una de las primera telenovelas latinoamericanas que se emitieron en Netflix, aunque España ya la vio a través de Antena 3 en 2011. Las aventuras de Kate del Castillo con el narcotráfico, producidas por Telemundo, se pueden ver hoy en día en Netflix. Basada en la novela de Arturo Pérez Reverte, es la primera narconovela de éxito internacional.
Esta novela, que tuvo dos temporadas, la primera de 2009 y la segunda de 2017, fue también una de las primeras en tocar el tema del narcotráfico, en este caso en mostrar todo lo que se mueve alrededor del mundo de la droga: ambición, odio, amor, lucha, belleza, poder. La primera temporada la protagonizó Amparo Grisales y la segunda, Paola Rey.
Otra narconovela tras el éxito de La reina del Sur. Se grabó y emitió en 2013 y la produjo en México Telemundo, Argos y la colombiana Caracol Televisión. Está inspirada en la vida del narcotraficante mexicano Amado Carrillo, cuyo nombre se cambió por Aurelio Casillas en la serie. Cuenta con un extenso reparto coral encabezado por Rafael Amaya como el personaje titular. Tuvo siete temporadas y, tras un año de parón, se anunció la octava en 2022. En España se vio en Nova y ahora se puede ver en Atresplayer y Netflix.
En 2014 continúan las producciones mexicanas sobre el mundo de las drogas con esta telenovela protagonizada por Ana Lucía Domínguez en su quinta y última temporada. En las dos primeras, la protagonista es Blanca Soto y en las siguientes lo fue Carolina Miranda. La serie se puede ver en Netflix.
Esta comedia dramática mexicana fue uno de los bombazos de Netflix. Se creó en exclusiva para la plataforma y arrasó también en otros países, al abordar temas como la bisexualidad, transexualidad, infidelidad y adicción a las drogas. Protagonizada por Verónica Castro en su primera temporada, y Cecilia Suárez y Aislinn Derbez, entre otros, la trama gira en torno a una próspera floristería familiar, donde aparentemente todos son felices pero que esconde muchos secretos.
Es el nuevo estreno de Antena 3, que sustituye a Infiel y que ha llegado a la pequeña pantalla el domingo 9 de octubre, con muy buen dato de audiencia, un 15,5%. Gira en torno a un recto fiscal (Kaan Urgancioglu) y una abogada algo menos ética, (Pinar Deniz) que acabarán enamorándose tras verse implicados en un caso de asesinato que les afecta directamente.
Nominada por los premios Emmy Internacional como mejor telenovela en 2018, habla de Tahsin Korludag, patriarca de una influyente y adinerada familia, que hace de él un hombre temido y respetado por todos en su pueblo. Padre de dos hijos, Korhan, su hijo varón es su gran decepción, y Sühan, es inteligente y su amada hija. Un hombre llamado Cesur salvará la vida de Sühan del odio de la esposa de Korhan, Cahide. Está protagonizada por los dos grandes, Kivanç Tatlitug y Tuba Büyüküstün.